RedEsfera
27 dic 2024
A la comunidad disca/de personas con discapacidad y aliadas,
La RedEsfera Latinoamericana por las Culturas Locas, la Diversidad Psicosocial, la Justicia, el Buen Vivir y el Derecho al Delirio es una organización regional constituida, dirigida y conformada por personas locas, usuarias, ex usuarias y sobrevivientes de la psiquiatría, con discapacidad psicosocial, neurodivergentes (entre otras denominaciones) que nos encontramos en distintos países de Abya Yala. Nos organizamos de manera voluntaria para defender nuestros derechos y promover la autorrepresentación como colectivo históricamente silenciado.
A partir de la situación recientemente vivida por el grupo coordinador de la Colectiva Mujeres con Capacidad de Soñar a Colores, en Guatemala (un grupo conformado por mujeres con discapacidad) queremos manifestar lo siguiente:
Rechazamos y llamamos a una revisión urgente y verdaderamente comprometida de las siguientes dinámicas dentro de las organizaciones de y para personas con discapacidad:
Ausencia de las personas con discapacidad en los organismos y procesos de toma de decisiones sobre temas vinculados a la discapacidad y los que directamente afecten a las personas beneficiarias de las organizaciones.
Presencia simulada o no real ni significativa de las personas con discapacidad en los procesos de toma de decisiones que les afectan (tokenismo).
Falta de ajustes razonables y sistemas de apoyos en los entornos de toma de decisiones y en general en los entornos donde las personas con discapacidad desarrollan sus actividades diarias. Es inaceptable que no sean respetados los ritmos y la diversidad en los procesos productivos y creativos de las personas en cualquier organización, y sobre todo en organizaciones de y para personas con discapacidad.
Los ritmos impuestos por las dinámicas propias de las subvenciones y la gestión de recursos llevan muchas veces a la dificultad de encontrar un punto medio entre el paternalismo y el capacitismo cuando se trata de procesos productivos entre personas con discapacidad. También dificultan la implementación efectiva de ajustes y apoyos. Dichos ritmos, gestionados desde las grandes escalas y que afectan a nivel micro a nuestras organizaciones, deben ser profundamente cuestionados y transformados.
La gestión de los recursos y los pagos correspondientes deben ser justos y equitativos y particularmente significativos para personas con discapacidad, que históricamente y actualmente nos hemos enfrentado a múltiples formas de discriminación, exclusión y explotación, por el sistema capacitista que lamentablemente sigue presente en muchas de las organizaciones de y para personas con discapacidad.
Las voces, opiniones, perspectivas, necesidades y demandas de las personas con discapacidad deben ser realmente tomadas en cuenta, también por quienes integramos el colectivo internacional de personas con discapacidad, y para ello debe evitarse cualquier práctica que pueda generar intimidación, invisibilización, miedo o chantaje, y que impida esa libre expresión. Cualquier intento por desviar el espíritu de denuncias de larga data es revictimizador y entrega un mensaje peligroso a nuestro colectivo al perpetuar la lógica del miedo y el silencio.
Se debe promover y apoyar la organización de las personas con discapacidad a través de fondos directamente autogestionados por las propias personas con discapacidad. Cuando las personas aliadas asumen el control sobre los fondos o se posicionan en los espacios de toma de decisión, se desnaturaliza su rol de apoyo, se generan conflictos de interés y, a largo plazo, se debilita el movimiento asociativo. Además, la gestión de los recursos debe realizarse con claridad y transparencia en todo momento.
Lamentamos la situación que han estado viviendo las mujeres con discapacidad de la Colectiva Mujeres con Capacidad de Soñar a Colores y nos solidarizamos con ellas y con todas las personas con discapacidad que se encuentren actualmente enfrentando este tipo de dinámicas capacitistas y extractivistas, aún en su nombre.
En este enlace puede accederse a un pequeño video donde ellas mismas explican su situación.
RedEsfera Latinoamericana por las Culturas Locas, la Diversidad Psicosocial, la Justicia, el Buen Vivir y el Derecho al Delirio.